Si pensabais que hacer estas maravillosas flores era un trabajito de nada , puedo deciros por propia experiencia, que no.
Para poder llegar a este nivel de flor hay que tener algo de duende, como dicen los gitanos, de los que nacen con la música en las venas, hay que ser paciente, ordenado, delicado,imaginativo, adorar la naturaleza....
Este ha sido mi segundo curso en flores de azúcar y tengo que decir que cada vez valoro mas el trabajo que hacen las personas que se dedican al mundo de la repostería creativa.
Por si no lo sabéis Svetlana de " Mi pastelería chiquitita" gano el concurso de flores en Expotarta 2012.
Contacte con ella el año pasado y este ha sido nuestro segundo curso,. El primero fue de rosas, jazmines y orquídeas con hojas ; este segundo, de peonías y hortensias.
Como sigamos así, creamos el jardín completo!!! ya hablaban de lirios y calas para la siguiente ,saliendo por la puerta . Acaban conmigo!!
Normalmente comienza dando una explicación de la receta que ella elabora, y que trae especialmente para los cursos de un día.
Mucha gente dice que es imposible,hacer los petálos y hojas ,pintarlas y montar el ramo, en el mismo día, yo verifico que ... si es posible!!. Cada maestrillo tiene su librillo, y cada artista sabe con lo que trabaja.
Suele seguir con una demostración de como trabajar la pasta de goma, el teñido ,tipos de colorantes que usa...y hace de uno en uno los petálos de cada flor.
Yo la veo trabajar y me encanta, porque tiene una facilidad en el modelaje que es innata, y experiencia , caro.
Las chicas fueron elaborando todos los petálos , aquello era un espectáculo!!!
Es tan trabajoso que nos dan las mil y sin comer , pero reponemos fuerzas con cositas ricas, ricas!!
Solemos preparar un poco de picar,pero que rico todo!! Svetlana trae
embutido de su tierra adoptiva , Asturias , tortillita, pan recién
hecho, bizcocho, tarta de chocolate, café.... y a veces las alumnas nos traen sorpresas culinarias exquisitas, "cookies con pepitas de chocolate""
Ohiane , gracias por tus cookies , estaban riquísimas!! Vaya detalle!
Creo que las chicas quedaron encantadas!!!
Y después de reponer fuerzas , volvimos al ataque!,nos quedaba lo mejor: pintura y montaje del ramo.
Una vez elaboradas los petálos, pasamos a pintarlos, con colorantes en polvo,dándoles profundidad, mezclando colores, brillo...a mi es la parte que mas me gusta.
El montaje es delicadísimo, petálo a pétalo, pero el acabado es de lujo!!
Y aquí tenéis la foto de una peonía montada , preciosa no???
TIPS:
Si algún día os decidís a hacer alguna de estas flores, os recomiendo :

1.- Ir a algún curso, donde por lo menos tomas contacto con la técnica, porque de ahí aprendes como se hacen, pero luego hay que practicar .
Vamos , que una no sale hecha una profesional.
2.- Si queréis probar en casa , yo me compraria la pasta de goma hecha, la podéis guardar en el bote .(Satin Ice gum paste)
3.- Empezar con flores básicas.Una rosa??
4.- Comprar un kit para flores y aprovechar cositas de casa, como hueveras, para colocarlas...
5.- Os dejo el enlace a la tienda que ha montado Alma Obregón, allí hay un apartado donde os podéis hacer con el kit completo.
Especial flores de azúcar
Os dejo fotos de como quedaron los ramos de peonías y hortensias de las aplicadas alumnas.
Mirad que artistazas tuvimos!!
Mas ramitos recién montados!!
Y me voy con la sensación de que a pesar del cansancio por el trabajo, vuestros rostros desprenden felicidad!!!
Os mando un enorme beso a cada una: Ohiane, Judith; Vanessa; Aintzi,Raquel, Betzy,Nagore,Isabel y Camino,muchas gracias por confiar en mi!!.
Mi otra crónica,
todo lo que queríais saber de mi estado de ayer:
Tengo un defecto, soy demasiado clara, y digo lo que siento.
Los
blogs gastronómicos solo hablan de comida , recetas...aquí en su día
dije que tendría algo de mi, y yo soy una persona de sentimientos.
Muchas veces me planteo si todo el trabajo que realizo se valora .
Mi
trabajo en que consiste?? Busco gente que haga cosas maravillosas ,
contacto con ellas, les propongo venir , les ofrezco el loft, mi ayuda,
me encargo de la publicidad, de la información a las alumnas, de las
reservas , contesto correos ,preparo parte de la comida,saco fotos,de
colgarlas, atender a las chicas que vienen al curso, que estén felices y
disfruten, de recoger ..
Ya en soledad y después de
haber recogido todo, llegué a las 20,30 h a mi casa de bajón absoluto ,
pensando que económicamente no me compensa , seguro!.
Personalmente, me sentí frustrada, por no poder trabajar bien la pasta de azúcar, o por lo menos como a mi me hubiera gustado.
Normalmente suelo hacer el curso, pero me he dado cuenta que con toda esta carga , no puedo ni disfrutarlo yo misma.
Después del día de ayer, en el que se me acumularon otras cosas que no me gustaron nada y también van en relación con actividades del loft , actitudes de personas y demás, seguí con mi bajón .
De vuestros mensajes, sólo deciros.. gracias por vuestro apoyo!! se que también hay gente maravillosa por el mundo, voy a intentar quedarme con ésto.
Siempre espero cosas de la gente que nunca recibo, vale tengo otro defecto!! no soy perfecta, pero por lo menos, soy sincera.
Y si has llegado hasta aquí...gracias por leerme y estar ahí. Glo
Os dejo fotitos de momentos distendidos del curso.
Un besazo. Glo
Os dejo también la receta de pasta de goma para elaborar flores de azúcar, sacada de Megasilvita.
No puedo desvelar el secreto de la formula de Svetlana, espero que lo entendais.
Ingredientes:
- 900 gr aproximadamente de azúcar polvo, icing sugar (utilizo
Domino,
Azúcar Funcakes o
Tate and Lyle, son las más finas que existen)
- 4 claras de huevo L
- 12 cucharaditas rasas de
Tylosa
- 4 cucharadas de
Crisco, o manteca vegetal neutra
Preparación:
1.
Con la Kitchen Aid o con una amasadora similar, echar las claras de
huevos y batir con la pala a velocidad media por unos segundos.
2. Reservar una taza del azúcar polvo
3.Añadir
a las claras el azúcar polvo, a velocidad baja hasta que esté
integrado, entonces subir la velocidad a media alta y batir durante unos
dos minutos
4. Durante este tiempo preparar en un bol la tylosa.
5. La mezcla debe quedar brillante y montada como un merengue.
6.
Una vez conseguido el merengue, poner la batidora a velocidad baja y
añadir la tylosa. Si es necesario ayudarse con una lengua para bajar la
mezcla de las paredes del bol.
7. Subir la velocidad a media alta hasta que espese.
8. En este momento debemos usar crisco para amasar la masa, así como usar el azúcar polvo que reservamos antes.
9.No
es necesario usar todo el azúcar que reservamos..yo casi ni uso, lo
importante es amasar bien y añadir crisco a la masa, sin abusar, hasta
que veamos que la bola al pellizcarla sale limpia.
10. Envolver en un papel film doble y en una bolsa de congelador y dejar reposar en la nevera durante 24 horas.
11. Esta masa siempre debe mantenerse en la nevera y dejarla a la temperatura ambiente antes de usarla.
12. Si no se usa puede congelarse durante 6 meses, y antes de usarla, debe dejarse descongelar en el frigorifico por 24 horas.
13.
Sobre la coloración, si toda la pasta va en el mismo color, puede
teñirse en el proceso, concretamente en el paso 6, una vez conseguido el
merengue y antes de añadirle la tylosa.
14. Si por el contrario
necesitas muchos colores, que es lo más común, una vez reposada y lista
para usar, se tiñe con facilidad, siempre usando el crisco, tanto para
el amasado como para el estirado.
15. Para la mesa suelo usar
almidón, o maicena, pero en muy poquita cantidad, solo lo necesario para
separar la masa de la mesa, por favor....sin abusar, no le hace falta
para nada.